Mostrando entradas con la etiqueta curacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Dicloroacetato ¿La solucion a la curacion del Cancer?

Una droga utilizada para paliar determinados desordenes metabolicos y de la que, en principio, no se conocen efectos secundarios, ha resultado ser efectiva contra el cáncer de mama, de pulmón y de cerebro, según descubrieron científicos de la Universidad de Alberta (Canadá).

Esta droga, el dicloroacetato (DCA), fácil de producir, barata y sin patente, abre una esperanzadora puerta a la curación del cáncer.

sábado, 4 de agosto de 2012

Terapia con Luz y Color

Los científicos que sobresalen por su brillantez a menudo "estorban", ya que sus ideas tienen poco espacio en un mundo dirigido por los intereses económicos.

Este es quizá el caso de Dinshah Ghadiali, que representaba una "amenaza" social, es decir, un riesgo para la salud económica de unos pocos.

Dinshah nació en Bombay (India), el 28 de noviembre de 1873. Extraordinariamente inteligente, a los dos años y medio empezó a asistir al colegio, a los ocho había alcanzado el nivel superior de enseñanza y a los once, fue nombrado ayudante del profesor de matemáticas del Wilson Collage, en Bombay.

Un año después, ingreso en la Universidad de Bombay donde apenas tardo unos meses en ser nombrado profesor en practicas de Ciencias Quimicas y Físicas para siete instituciones diferentes.

Ghadiali eligió la carrera de medicina y en 1897, tras un viaje, ejerció de medico justo cuando la peste bubónica se apodero de la nación cobrándose la vida de millones de personas. Logro un éxito importante al alcanzar un sesenta por ciento de curaciones.

Después, empezó a interesarse por la cromoterapia (curación por los colores) a través del trabajo de Edwin Babbitt Los principios de la luz y el color (1876) y de obras como La luz roja y azul o La luz y sus rayos como medicina del doctor Seth Pancourt (1877).

Este nuevo enfoque se cristalizo cuando atendió a una paciente que agonizaba a causa de una colitis mucosa. Pensando en la cromoterapia -como remedio complementario- podría darle una esperanza de recuperación, Ghadiali procedió a tratarla según la técnica de Rabbitt. Así, proyecto sobre su cuerpo luz añil por medio de una lampara de queroseno utilizando una botella de cristal de color añil como filtro.

También lleno de leche otra botella del mismo color y la expuso al sol. Tras cierto tiempo de exposición, quedo lista para que la paciente la ingiriera y, de esta forma, la diarrea se redujo en solo un día de tratamiento, registrándose tan solo la décima parte de las deposiciones habituales. Tres días mas tarde, la paciente pudo levantarse de la cama. Este éxito espectacular culminaría veintitrés años después con la creación de un método por el color al que llamo Spectro-Chrome.

En 1908, Ghadiali abandono la India y a pesar de ser un prolífico inventor, en ningún momento dejo de investigar su método de curación. De hecho, el 26 de abril de 1920, hizo publico el perfeccionamiento de su técnica: la Spectro-Chrome Therapy. En su desarrollo se incluyen algunos principios básicos de Babbitt utilizados con éxito por Ghadiali en el tratamiento de la colitis mucosa.

Lo que había sido una teoría empírica llego así a convertirse en una técnica de precisión científica, llevándose a cabo la aplicacion de su terapia gracias a unas maquinas que proyectaban luz a través de filtros de distintos colores (hasta doce). Por supuesto, nunca pensó que únicamente la luz y el color pudieran satisfacer todas las nescesidades de la salud humana. De hecho, enseñaba a sus estudiantes que un buen régimen vegetariano combinado con ejercicios de yoga y otros consejos de sentido común, los mantendría en buena salud siempre, sin necesidad de recurrir a sus maquinas luminosas excepto en casos de emergencia o accidente.

Como quiera que en los años veinte en Estados Unidos había cierta libertad en campo de la medicina se graduaron muchos especialistas en la nueva técnica de Spectro-Chrome. Numerosos médicos complementaron su formacion ortodoxa con las tecnicas cromoterapeuticas de Ghadiali, destacando entre ellos la prestigiosa doctora Baldwin, cirujana jefe del Hospital Femenino de Filadelfia.

Esta doctora, defensora de los métodos de Ghadiali, trabajaba con varias maquinas de Spectro-Chrome en su hospital, llegando incluso a declarar en alguna ocasión que cerraría su departamento, si encontraba oposición alguna al uso de estos aparatos. Sus palabras eran casi proféticas ya que los directivos del hospital la obligaron a quitar las maquinas, lo que la hizo dimitir y continuar usándolas en su consulta privada.

El 12 de octubre de 1926, Kate Baldwin dio una conferencia en el departamento de otorrinolaringología de la Asociación Medica de Pensilvania: El valor terapéutico de la luz y el color. En ella explicaba que: "...Durante muchos años he prestado gran atención a la acción de los colores en la restauración de las funciones corporales y, honestamente, he de decir que la aplicacion del color puede producir resultados mas rápidos y precisos, agrediendo menos al paciente que todos los demás métodos juntos...El uso de color en el tratamiento de las quemaduras bien merece una investigación a cargo de los profesionales de la medicina. Los procesos de curación son rápidos y su uso esta indicado practicamente para todas las enfermedades conocidas".

Pero a pesar de este y otros apoyos recibidos desde los círculos médicos, el éxito de la cromoterapia y los inventos de Ghadiali no podían continuar sin obstáculos en una sociedad que no estaba preparada para reconocer que existen otros medios alternativos mas para abordar la enfermedad. Por ello, el ambiente de libertad no iba a durar mucho y Ghadiali empezó a recibir ataques de diferentes organismos oficiales.

La Asociación Americana de Medicina no estaba dispuesta a permitir que los sencillos proyectores de luz Spectro-Chrome supusieran un peligro para su practica medica. Que los resultados de esta nueva técnica fueran espectaculares, y un gran numero de pacientes se beneficiara de esta terapia no agresiva, poco importaba. Si, además se enseñaba a la gente a curarse por si misma, la profesión  medica en Estados Unidos podría verse seriamente amenazada.

Por tanto, para poder "desembarazarse" de este estorbo no se escatimaron medios. Tenían que ser hábiles y descubrir una formula legal para que Ghadiali abandonara sus iniciativas. El pretexto para llevar a Ghadiali ante los tribunales fue señalar que sus proyectores eran fraudulentos ya que no había pruebas suficientes que justificaran su valor terapéutico. Así, y puesto que el vendía las maquinas de Spectro-Chrome, la acusación de estafa parecía ideal. Fue acusado ante el Gran Jurado del Condado de Erie de "robar" 175 dolares a un estudiante suyo en la venta de proyectores. En abril de 1931 su caso llego a juicio.

El mismo Ghadiali abordo su defensa con brillantez consiguiendo limpiar su nombre y dejar vía libre para Spectro-Chrome. Presento suficientes testigos que dejaban fuera de toda duda la honorabilidad de sus terapias. De hecho, en las declaraciones juradas de los médicos que habían empleado Spectro-Chrome se puede leer textualmente que habían curado con éxito un sin numero de enfermedades.

A pesar de esta primera victoria, la aceptacion de los métodos del medico no fue general.Sus detractores no descansaron y en 1947 fue acusado de "engaño publico" por el Departamento de Alimentacion y Medicamentos (FDA) por la venta de los proyectores de luz Spectro-Chrome. La acusación trajo a científicos famosos a declarar "la invalidez de la luz para curar enfermedades". En su defensa Ghadiali presento 700 documentos y trajo a declarar a 172 testigos que confirmaron la utilidad del método.

Fue el juicio mas largo de la historia del Tribunal de Candem (42 días).Sin embargo, en esta ocasión Ghadiali perdió la causa y fue condenado a pagar una multa de veinte mil dolares. Se le dejo en libertad condicional durante cinco años con el mandato expreso de disolver su instituto de cromoterapia y entregar sus libros y maquinas a la Administración norteamericana para su destrucción.

Se calcula que el valor del material quemado por el gobierno fue de 200.000 dolares. Ghadiali acepto sin reservas la decisión del tribunal y colaboro en la destrucción de su propio material. Su sentido del deber estaba por encima de cualquier otra consideracion personal. El podía luchar hasta las ultimas consecuencias, pero si perdía aceptaba el resultado.

Sin embargo , su tarea no se detuvo y continuo trabajando junto a su familia para, en 1953, fundar otra sociedad sin animo de lucro, dentro de los estrechos limites legales: el Instituto de Investigación Espectro-Visible. Por eso, vendía sus proyectores con una etiqueta en la que especificaba que "no tenían valor curativo ni terapéutico de acuerdo con las instituciones medicas legalmente reconocidas".

Con todo, sus batallas legales no habían terminado. En 1958, la poderosa FDA consiguió un interdicto de por vida contra el Instituto Dinshah, restringiendo aun mas sus actividades. Ghadiali acepto nuevamente las limitaciones legales y siguió trabajando, dentro de los limites hasta su muerte en 1966.

En 1975, Darius, Jal y Roshan Dinshah disolvieron el Instituto de Investigación Espectro-Visible y registraron la Dinshah Health Society como asociación sin animo de lucro. El objeto de esta nueva asociación fue y es la difusión de métodos no reconocidos para restaurar y mantener la salud humana. La asociación se dedica a extender el trabajo de Ghadiali y a editado un libro, Let There be Light (que haya luz) que recopila toda la obra de uno de los terapeutas del color mas importantes de todos los tiempos.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...