Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Dicloroacetato ¿La solucion a la curacion del Cancer?

Una droga utilizada para paliar determinados desordenes metabolicos y de la que, en principio, no se conocen efectos secundarios, ha resultado ser efectiva contra el cáncer de mama, de pulmón y de cerebro, según descubrieron científicos de la Universidad de Alberta (Canadá).

Esta droga, el dicloroacetato (DCA), fácil de producir, barata y sin patente, abre una esperanzadora puerta a la curación del cáncer.

martes, 29 de octubre de 2013

Investigadores Canadienses encuentran una Cura efectiva para el Cancer

Investigadores canadienses logran curar el cáncer usando dicloroacetato, sin embargo, esta sustancia no requiere patente, por lo cual no representa negocio para Big Pharma y podría ser bloqueada.

Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas está investigación no ha recibido mucho apoyo ni se está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.

Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.

El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).

viernes, 25 de octubre de 2013

Propiedades medicinales de la Guanabana

La guanábana (Annona muricata) es un arbusto de hoja perenne que crece en los trópicos americanos. Los pueblos amazónicos llevan siglos utilizando su corteza, sus hojas, sus raíces, sus flores y sus frutos para tratar el asma, la enfermedad coronaria, los problemas hepáticos y la artritis.

Hace unos 30 años el National Cancer Institute de EE.UU. lo incluyo en un programa de investigación botánica que mostró como sus extractos atacan con eficacia doce tipos de células cancerigenas. Esta información nunca fue difundida.

En 2002 un estudio japones demostró que el guanábano es 10.000 veces mas eficaz que farmacos empleados habitualmente en los tratamientos de quimioterapia, como la adriamicina, y que tiene la ventaja, frente a estos, de no destruir las células sanas. Sin embargo, como los investigadores no pudieron crear una copia sintética de los componentes de la guanábana, los resultados tampoco se hicieron publicos en esa ocasión.

Pese a ello, ultimamente se ha filtrado información al respecto y muchos pacientes de cancer lo están tomando en estado puro, pues parece ser un prometedor aliado en la lucha contra esta enfermedad. Actualmente existen preparados espagíricos de guanábana.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Un Nuevo Estudio Relaciona las Lineas Electricas y el Cancer

Según las conclusiones de una investigación británica, las lineas eléctricas aéreas y los móviles aumentan el riesgo de padecer cáncer. El estudio dice que cientos de miles de británicos, especialmente niños, podrían contraer enfermedades peligrosas relacionadas con los efectos de los campos electromagnéticos que rodean a las lineas eléctricas aéreas y los mástiles de telefonía móvil.

El documento fue encargado por la Comisión Californiana de Servicios Públicos y los científicos revisaron decenas de informes previos realizados en todo el mundo, acometiendo nuevas investigaciones en la zona de San Francisco.

Los expertos creen que los campos electromagnéticos aumentan el riesgo de leucemia infantil, cáncer cerebral y esclerosis lateral amiotrópica, una enfermedad degenerativa que ataca las células nerviosas en el cerebro y la medula.

martes, 16 de octubre de 2012

Curados del Sida

Dos personas podrían haberse curado del VIH. Así lo sostiene el doctor Daniel Kuritzkes, del Brigham and Women's Hospital (Massachusetts, EE.UU.), después de que estos pacientes fueran sometidos a un trasplante de medula osea para tratar un cáncer.

Con el tiempo las células traspalantadas sustituyeron a los linfocitos propios de los pacientes y la cantidad de VIH en el ADN de sus células disminuyo hasta el punto de convertirse en indetectable. Estos dos casos se sumarian al de Thimothy Brown, considerado el primer paciente curado de sida.

sábado, 4 de agosto de 2012

Virus Modoficados con Ingenieria Genetica para Contrarrestrar el Cancer

Apenas unos pocos meses de un monumental avance en la lucha contra el cáncer utilizando nanobots, llega esta otra noticia de una nueva técnica que utiliza virus modificados con ingeniería genética para contrarrestar el cáncer.

Una de las barreras mas difíciles de saltar en la lucha de esta terrible familia de enfermedades es el hecho de que el sistema inmunológico natural de los seres humanos no identifican apropiadamente a los cánceres como enemigos invasores, razón por la cual el organismo no genera los anticuerpos necesarios para pelear contra la enfermedad (que obviamente evolucionó por milenios hasta tener esa terrible propiedad).

Sin embargo, ahora investigadores del Jonsson Comprehensive Center de UCLA (la Universidad de California en Los Angeles) han tomado un virus parecido al HIV, y lo han modificado genéticamente para que no solo busque células cancerígenas, sino que además entregue Células-T que son las que pelean contra el cáncer.

Según los primeros experimentos con ratones, después de un par de días ya se veían los resultados, y para el décimo día era obvio que el nuevo virus estaba peleando contra el cáncer en el organismo de los roedores.

Según los inventores de esta técnica, las pruebas con humanos inician en menos de 1 año.

Documento científico sobre esta terapia

Articulo original: www.eliax.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...