Un equipo de científicos de la Universidad de Washington ha comprobado que para memorizar palabras activamos una región de la parte izquierda del cerebro mientras que para memorizar imagenes se activa una zona de la derecha. Curiosamente, si se trata de memorizar objetos con nombre se activan ambas regiones.
El estudio se llevo a cabo con cinco personas a las que se pidió que memorizaran palabras escritas, dibujos de objetos y dibujos de caras sin nombre.
Después los sujetos fueron sometidos a determinadas pruebas, según las cuales todos fueron capaces de recordar muy bien todo lo memorizado, aunque les resulto mucho mas fácil hacer lo propio con los objetos con nombre.
Y es que, tal y como explico el director del estudio, Steven Petersen, "según los datos obtenidos en la resonancia magnética, al memorizar objetos con nombre se activan ambos lados del cerebro, lo que ayuda luego a recordar mejor". La investigación ha puesto de relieve también que la actividad cerebral es mucho mayor en la parte frontal cuando se memoriza que cuando simplemente se mira algo.
Estos hallazgos suponen una esperanza para las personas con algún tipo de daño cerebral ya que gracias a ellos se podrían desarrollar estrategias no verbales para memorizar las cosas.
El estudio se llevo a cabo con cinco personas a las que se pidió que memorizaran palabras escritas, dibujos de objetos y dibujos de caras sin nombre.
Después los sujetos fueron sometidos a determinadas pruebas, según las cuales todos fueron capaces de recordar muy bien todo lo memorizado, aunque les resulto mucho mas fácil hacer lo propio con los objetos con nombre.
Y es que, tal y como explico el director del estudio, Steven Petersen, "según los datos obtenidos en la resonancia magnética, al memorizar objetos con nombre se activan ambos lados del cerebro, lo que ayuda luego a recordar mejor". La investigación ha puesto de relieve también que la actividad cerebral es mucho mayor en la parte frontal cuando se memoriza que cuando simplemente se mira algo.
Estos hallazgos suponen una esperanza para las personas con algún tipo de daño cerebral ya que gracias a ellos se podrían desarrollar estrategias no verbales para memorizar las cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario