-Almendras: Junto con otras propiedades las almendras tienen un efecto prebiotico, ya que su consumo eleva los niveles de las bacterias intestinales que garantizan la salud de nuestro aparato digestivo.-Setas: Las setas de la variedad shiitake contienen un tipo de polisacaridos que, según algunas investigaciones, sirven para reforzar el sistema inmunitario, además de eritadenina, que rebaja el colesterol.
-Vino Tinto: Además de su conocido efecto cardioprotector, el vino tinto previene el cáncer de pulmón gracias a la presencia del resveratrol, un antioxidante. En hombres fumadores la incidencia de esta enfermedad puede reducirse hasta el 60%. También protege las células de los efectos de las radiaciones, según un estudio desarrollado por la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.).
-Pescado Azul: Comer pescado azul reduce el riesgo de sufrir un infarto cerebral, según un estudio de la Universidad de Kuopio (Finlandia). Este efecto deriva de su contenido en ácidos grasos omega-3, que también mantienen sano el sistema cardiovascular y tienen propiedades antiinflamatorias.
-Canela: Los días de los conservantes artificiales en los alimentos pueden estar contados. La Universidad de Zaragoza esta identificando sustancias naturales con estas propiedades, como el aceite esencial de canela, que impregnado en el pan que lo envuelve, mantiene el pan mas fresco.
-Brocoli: El solfearían, presente en el brocoli, es un poderoso proctetor de los pulmones, según un trabajo de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). Además, la Universidad de Warwick (EE.UU.) le atribuye la capacidad de reparar los vasos sanguíneos cardiacos dañados por la diabetes.
-Pimienta Negra: El sabor picante de la pimienta negra esconde un gran secreto. Y es que la sustancia que le confiere su gusto característico, la piperina, es un alcaloide que incide en la actividad de los genes que controlan la formación de nuevas células grasas. Esto se traduce en el hecho de que su ingesta provoca una reacción metábolica en cadena que permite mantener a raya la acumulación de grasa en el organismo. Así lo sugiere un estudio realizado por los científicos coreanos Soo-Jong Um y Ji-Cheon Jeong, y publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.
-Guayabo: Este fruto posee una alta concentración de luteina, que protege a la vista gracias a su efecto antioxidante y al actuar como filtro de luz. "Esto es muy inusual porque la luteina se encuentra en vegetales de hojas verdes", aseguran los científicos de la Universidad de Colombia y de la Ohio State University, responsables del descubrimiento.
-Fresa: Una dieta rica en fresas ejerce un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades gástricas, ya que activan las propias enzimas o las defensas de los antioxidantes de nuestro organismo. Por tanto, su ingesta podría atenuar la formación de ulceras estomacales en humanos, según indica un estudio de la Universidad de Granada.
-Café: Beber mas de cuatro tazas al día durante un periodo prolongado reduce en un 25% el riesgo de desarrollar cáncer de útero. Aquellas mujeres que solo consumen dos o tres tazas diarias conseguirán descender el peligro de padecer esta enfermedad en un 7%, tal y como señala el estudio publicado en Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention.
-Tomate: Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (BMCP) han identificado un nuevo y potente antioxidante natural que el tomate sintetiza bajo condiciones de estres biotico, causadas por los continuos ataques de hongos, plagas, levaduras o bacterias. Este componente es una sustancia fenolica desconocida que tiene un poder antioxidante catorce veces superior al resto.
-Aceite de Oliva: Un componente principal del aceite de oliva un ácido graso Omega-9, combinado con la albumina, tiene un alto valor terapéutico en el tratamiento de lesiones medulares incompletas. Así lo asegura un estudio realizado por un grupo de investigadores multidisciplinar del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
-Te verde: A las numerosas bondades conocidas del te verde hay que sumar a partir de ahora una mas: las benéficas propiedades que tiene para la memoria. Una novedosa investigación señala que ingerir este tipo de infusión favorece la generación de nuevas células cerebrales relacionadas con esta facultad y la mejora del aprendizaje.
-Piña: Este fruto tropical es uno de los mas beneficiosos para nuestra salud, ya que cuenta con vitaminas A y C, y minerales como el calcio, el fósforo y el potasio. Asimismo, contiene bromelina, que es eficaz en la supresión de la tos y hace que la mucosa se torne mas liquida, y manganeso, mineral necesario para formar los huesos y mantenerlos fuertes.
-Arándanos: Los arándanos rojos combaten las infecciones de orina en la mujer al impedir que las bacterias se adhieran a la pared de la vejiga.
-Arroz integral: Mantiene a raya la presión arterial debido a las propiedades de la cascara que lo recubre.
-Guindilla: Frente a las malas lenguas que la critican por causar acidez y problemas estomacales, esta especia, que alegra muchos de nuestros otoñales platos de cuchara, se ha revelado como un agente que previene el cáncer de páncreas y como un buen analgésico. Eso si, sin abusar.
-Soja: La soja es uno de los alimentos de moda por sus muchas propiedades. A la ya conocida capacidad para aliviar los síntomas de la menopausia se suma la reducción del colesterol y la protección frente a las dolencias de próstata y a los tumores vinculados al exceso de estrogeno.
-Propolis: También conocido como propoleo, es un producto resinoso transformado por las abejas que tiene un alto poder bactericida, cicatrizante e incluso antiinflamatorio. Esta contraindicado en caso de alergias y proporciona un resultado sobresaliente usado como un estimulante eficaz del sistema inmunologico.
-Ginkgo Biloba: Recientes investigaciones en el ambito de los fitofarmacos sugieren la posibilidad de que la planta oriental Ginkgo Biloba podria ser beneficiosa para estimular la circulacion sanguinea y potenciar la capacidad mental, ayudando con sus antioxidantes a tratar males como el alzheimer.
-Uva: Poseen altos niveles de resveratrol, un antioxidante que previene el cancer y las enfermedades cardiovasculares, sus flavonoides actuan como anticoagulantes y son ricas en vitaminas, fibra e hidratos de carbono. Recientes investigaciones han demostrado, incluso, que sus semillas resultan eficaces contra el Alzheimer, refuerzan las defensas y depuran los intestinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario