En esa sentencia, el TSJL afirmaba que el nivel de los mares no subirá 6 metros, ni siquiera durante los próximos 1.000 años.Tampoco se encontró evidencia de que se hayan hundido ciertos atolones en el Pacifico a causa del calentamiento global.
Es poco probable que la corriente del Golfo desde el Atlántico Norte a Europa Occidental vaya a dejar de circular.Del mismo modo, en los gráficos que relacionan el crecimiento del CO2 con el aumento de la temperatura en los últimos 650.000 años, el TSJL no ve demostrada dicha afirmación.
Si la nieve esta desapareciendo del Kilimanjaro, es imposible establecer que sea debido a la intervención humana.Lo mismo sucede con el agostamiento del lago Chad, que podría ser mas bien atribuible a otros factores como el aumento de la población, el pastoreo excesivo, etc.
Igualmente no es posible determinar que el cambio climático de origen antropogenico sea culpable de fenómenos meteorológicos como el huracán Katrina.La triste historia de los osos polares que se quedaron aislados y a la deriva sobre pequeños trozos de hielo, tan repetida en los medios de comunicacion, se debió a un único incidente provocado por una tormenta.Tampoco los corales mueren junto a los peces que se alimentan de ellos.
Según el mismo IPCC solo si las temperaturas promedio globales aumentaran de 1 a 3 grados centígrados "podría" crecer la mortalidad de los corales en caso de que no se adaptaran al cambio.
Haya o no cambio climático, parece que tiene muchas menos consecuencias catastróficas de las que ha venido mostrando el sensacionalismo ejercido por los medios de comunicacion.Según cuenta el doctor Syun-Ichi Akasofu, director del Centro de Investigación del Ártico, cuando le muestran un gran bloque de hielo cayendo con estrépito en el océano, se ríe y recuerda que los glaciares son ríos de hielo y que precisamente eso es lo que han estado haciendo siempre."Cuando la prensa viene aquí para comprobar las consecuencias del desastre climático, yo le digo que no lo hay".
Es significativo que, en un estudio de la NASA, se reconozca que en 2009 la superficie del hielo ártico era de 5,36 millones de Km cuadrados, 690.000 mas que en 2008 y 1 millón mas que en 2007, pese a lo cual la agencia espacial norteamericana dice que se trata de un leve aumento.
¿Y en la Antártida? En 2010 Ole Anders Noest, del Instituto Polar Noruego, el agua de mar bajo la plataforma de hielo Fimbul, ubicada en la zona oriental de la Antártida, no mostró señales de un aumento de la temperatura pese al temor de un deshielo vinculado al calentamiento global."El agua debajo de la plataforma de hielo esta muy cerca del punto de congelación", dijo Noest.
Y según expreso Pedro Luis de la Puente, capitán del buque oceanográfico Hespérides de la Armada Española, a su regreso de la campaña 2009: "Dicen que hay menos hielo, pero en la Antártida donde hemos estado hay bastante mas hielo que el año pasado".El mes pasado la extensión de mar helado alrededor de la Antártida alcanzo el valor mas alto registrado desde que se hacen mediciones.
Recientes informes realizados por el Centro Hadley de Investigación del Clima en Reino Unido, el Organismo Meteorológico de Japón, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. , la Universidad de East Anglia (Reino Unido) y la Universidad de Alabama muestran que la tendencia de aumento de la temperatura media global se detuvo en 2000-2001.Del mismo modo, se ha demostrado que los años 2007 y 2008 fueron los mas fríos de la década.
Y como cierre, el deseo expresado por Rajendra Pachauri, director del IPCC, con el cual no podemos de estar mas de acuerdo: "Debemos garantizar que los recursos naturales que hemos heredado no sean dañados ni reducidos, de manera que la próxima generación los reciba en mejor situación que la nuestra.Esto incluye aire limpio, agua limpia, tierra y bosques sanos y biodiversidad".
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario