La detección de altos niveles de isótopos de carbono-14 y de berilio-10 en los anillos de arboles milenarios correspondientes al año 775 indica que en esa época se produjo una gran radiación en el espacio que afecto a la Tierra.
Tras descartar que el fenómeno hubiera sido provocado por una supernova o por una erupción solar, un equipo de investigadores ha llegado a la conclusión de que su causa fue un estallido de rayos gamma, que suelen ser fruto del choque de agujeros negros y estrellas de neutrones o enanas blancas.
El encuentro estelar se produjo desde una distancia entre 3.000 y 12.000 años luz del Sol. La duración debió ser de menos de dos segundos. Los rayos gamma pueden liberar mas energía en 10 segundos que el Sol en sus 10 billones de vida.
Los expertos analizaron los espectros de breves estallidos de rayos gamma para estimar si correspondían con la tasa de producción de carbono-14 y berilio-10 hallada en los arboles, y su conclusión fue que "coinciden perfectamente", en palabras de Ralph Neuhauser, autor -junto con su colega del Instituto de Astrofísica de la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) Valeri Hambaryan- del estudio.
En su estudio el doctor Ralph Neuhauser piensa que en en estos 3.000 años que se tienen registros de arboles vivos, al parecer solo un evento de esta magnitud de rayos gamma irradio la Tierra.
Tras descartar que el fenómeno hubiera sido provocado por una supernova o por una erupción solar, un equipo de investigadores ha llegado a la conclusión de que su causa fue un estallido de rayos gamma, que suelen ser fruto del choque de agujeros negros y estrellas de neutrones o enanas blancas.
El encuentro estelar se produjo desde una distancia entre 3.000 y 12.000 años luz del Sol. La duración debió ser de menos de dos segundos. Los rayos gamma pueden liberar mas energía en 10 segundos que el Sol en sus 10 billones de vida.
Los expertos analizaron los espectros de breves estallidos de rayos gamma para estimar si correspondían con la tasa de producción de carbono-14 y berilio-10 hallada en los arboles, y su conclusión fue que "coinciden perfectamente", en palabras de Ralph Neuhauser, autor -junto con su colega del Instituto de Astrofísica de la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) Valeri Hambaryan- del estudio.
En su estudio el doctor Ralph Neuhauser piensa que en en estos 3.000 años que se tienen registros de arboles vivos, al parecer solo un evento de esta magnitud de rayos gamma irradio la Tierra.