Roger Penrose es catedrático de matemáticas de la Universidad de Oxford. Según Penrose, "las ideas tienen una existencia propia y viven en un mundo ideal que solo es accesible por la vía del intelecto", desarrollando una vía de pensamiento cercana a Platón. Para Penrose parecía evidente que ningún computador presente o futuro poseería una consciencia capaz de contactar con ese mundo platónico, y le preguntaron al respecto a finales de los años noventa.
-Usted es experto en computadoras. En su opinión, ¿los ordenadores nunca podrán ser inteligentes?
-¿Cuando podremos decir que un computador es tan inteligente como un ser humano? Cuando otra persona no pueda distinguir si esta hablando con un computador o con otro individuo. Ciertamente, ha habido ya algunos computadores que han superado el Test de inteligencia artificial diseñado por el británico Alain Turing. Pero no podemos estar seguros que sean conscientes de lo que están haciendo.
-Algunos científicos y expertos en computación creen que si. Por ejemplo, a Marvin Minsky, uno de los padres de la Inteligencia Artificial, le gusta decir que nuestras mentes son "computadoras hechas de carne".
-Si, estos son los defensores de lo que se llama Inteligencia Artificial (IA) Fuerte. Para ellos, la actividad mental, por ejemplo, de un gusano, consiste simplemente en una secuencia de operaciones de calculo, un "algoritmo". Claro que cualquier proceso mental humano requeriría un algoritmo tremendamente complejo, pero siempre podría ser reproducido por un ordenador lo suficientemente avanzado. Para los partidarios de la IA fuerte, cuando se ejecute, ese algoritmo experimentara de forma automática sentimientos y emociones...y sera consciente de su propia existencia y de lo que esta haciendo. En suma: sera una mente.
-Así que no todos los procesos mentales pueden reducirse a la pura lógica...
-No, consideremos los problemas de la inspiración y la intuición. Sabemos que los criterios estéticos son muy importantes en nuestros juicios. Esto, que es reconocido en el mundo de las artes, parece que seria secundario en el mundo de las matemáticas y de las ciencias, donde lo mas importante es la verdad de una idea, no su belleza. Pero yo creo que una y otra van unidas. Es decir: una idea bella tiene muchas mas probabilidades de ser cierta que una idea fea. ¿Y quien decide cuanto tiene una o otra calidad? Yo creo que la consciencia es el arbitro en este juicio. Los cálculos rigurosos -los que haría un computador- que permiten comprobar la intuición inicial siempre llegan en la etapa final...
-Usted es experto en computadoras. En su opinión, ¿los ordenadores nunca podrán ser inteligentes?
-¿Cuando podremos decir que un computador es tan inteligente como un ser humano? Cuando otra persona no pueda distinguir si esta hablando con un computador o con otro individuo. Ciertamente, ha habido ya algunos computadores que han superado el Test de inteligencia artificial diseñado por el británico Alain Turing. Pero no podemos estar seguros que sean conscientes de lo que están haciendo.
-Algunos científicos y expertos en computación creen que si. Por ejemplo, a Marvin Minsky, uno de los padres de la Inteligencia Artificial, le gusta decir que nuestras mentes son "computadoras hechas de carne".
-Si, estos son los defensores de lo que se llama Inteligencia Artificial (IA) Fuerte. Para ellos, la actividad mental, por ejemplo, de un gusano, consiste simplemente en una secuencia de operaciones de calculo, un "algoritmo". Claro que cualquier proceso mental humano requeriría un algoritmo tremendamente complejo, pero siempre podría ser reproducido por un ordenador lo suficientemente avanzado. Para los partidarios de la IA fuerte, cuando se ejecute, ese algoritmo experimentara de forma automática sentimientos y emociones...y sera consciente de su propia existencia y de lo que esta haciendo. En suma: sera una mente.
-Así que no todos los procesos mentales pueden reducirse a la pura lógica...
-No, consideremos los problemas de la inspiración y la intuición. Sabemos que los criterios estéticos son muy importantes en nuestros juicios. Esto, que es reconocido en el mundo de las artes, parece que seria secundario en el mundo de las matemáticas y de las ciencias, donde lo mas importante es la verdad de una idea, no su belleza. Pero yo creo que una y otra van unidas. Es decir: una idea bella tiene muchas mas probabilidades de ser cierta que una idea fea. ¿Y quien decide cuanto tiene una o otra calidad? Yo creo que la consciencia es el arbitro en este juicio. Los cálculos rigurosos -los que haría un computador- que permiten comprobar la intuición inicial siempre llegan en la etapa final...
No hay comentarios:
Publicar un comentario