Una nueva impresora, inspirada en las clásicas de inyección de tinta utilizadas en informática, podría servir para crear nuevos tejidos biológicos a partir de células madre.
El ingenioso invento utiliza -en lugar de tinta corriente- un preparado biológico que tiene el efecto de diferenciar las células madre en otras mas especializadas como las de músculo o hueso. Si se consigue perfeccionar esta maquina, desarrollada por la Universidad Carnegie Mellon y el Laboratorio de Ingeniería de Tejidos de Pittsburg, seria posible crear materiales aptos para ser implantados en pacientes que han sufrido un deterioro de sus propios tejidos, bien a causa de alguna enfermedad autoinmune, dolencias genéricas o simplemente por envejecimiento.
La impresora colocaría en cada lugar una concentración determinada de factores de crecimiento, que son el elemento que hace que las células madre se vayan diferenciando en otras mas especializadas. Posee tal exactitud que permite que músculos, tendones y huesos se formen en el lugar que corresponde.
El ingenioso invento utiliza -en lugar de tinta corriente- un preparado biológico que tiene el efecto de diferenciar las células madre en otras mas especializadas como las de músculo o hueso. Si se consigue perfeccionar esta maquina, desarrollada por la Universidad Carnegie Mellon y el Laboratorio de Ingeniería de Tejidos de Pittsburg, seria posible crear materiales aptos para ser implantados en pacientes que han sufrido un deterioro de sus propios tejidos, bien a causa de alguna enfermedad autoinmune, dolencias genéricas o simplemente por envejecimiento.
La impresora colocaría en cada lugar una concentración determinada de factores de crecimiento, que son el elemento que hace que las células madre se vayan diferenciando en otras mas especializadas. Posee tal exactitud que permite que músculos, tendones y huesos se formen en el lugar que corresponde.

No hay comentarios:
Publicar un comentario