miércoles, 4 de septiembre de 2013

Google ¿Un Agente Secreto de la CIA?

Cada día, Google recibe mas de 200 millones de consultas. Otras tantas personas de todo el mundo se conectan a este buscador de Internet, el mas popular en la actualidad, para conocer donde pueden encontrar alguna información o para saber cualquier cosa sobre algo. En los últimos años Internet se ha convertido en el flujo de la información y Google en algo así como su corazón. Controlarlo puede ser una tentación para los estamentos mas poderosos.

Las declaraciones realizadas por Robert David Steele, un antiguo agente de alto nivel de la CIA, han vuelto a poner de actualidad una vieja sospecha: las posibles relaciones entre este buscador, y los servicios de inteligencia del país mas poderoso del mundo. "Pienso que Google ha incurrido en un error estrategico muy importante al hacer acuerdos con elementos secretos del gobierno de los Estados Unidos. Es un error muy grande y espero que ellos trabajen en su salida, y básicamente corten esta relación", dijo Steele en el programa radiofónico de Alex Jones, en EE.UU. También menciono la lucha judicial que mantiene Google con el Departamento de Justicia, para no guardar en sus archivos los datos de los visitantes que realizan búsquedas en sus paginas, que califico de simple pantomima. "Es un poco hipócrita que Google se niegue a ofrecer información al Departamento de Justicia cuando están en la misma cama que la CIA", añadió graficamente, a la relación que mantendrían Google y CIA.

Estas afirmaciones han sido rápidamente contestadas. "Las declaraciones relacionadas con Google son completamente falsas", respondieron fuentes de este buscador, así como algunas personas próximas a la empresa. Es el caso de John Battele, quien también negó con total rotundidad esa grave acusación.

¿Estamos siendo espiados cada vez que nos conectamos a Google? ¿Hay alguien que sabe que paginas buscamos y nos puede localizar? Estas preguntas no tienen por ahora una respuesta cierta, pero para muchos las sospechas no hacen mas que aumentar, sobre todo si se tienen en cuenta dos circunstancias. Por un lado, Google no ha dudado en censurar en China las paginas de Internet que resultaban incomodas para el gobierno de Pekin y, si ha colaborado con un régimen dictatorial de otro país, ¿por que no lo va hacer con los servicios secretos de su propia patria? Además no es ningún secreto el interés creciente de los servicios secretos americanos por lo que se "cuece" en la red. Hace años se publicaron informaciones, en medios como el Washington Times, de que el Open Source Center de la CIA estaba realizando un estudio de las informaciones contenidas en blogs, wikis y foros de Internet para buscar datos de su interés.

Otro diario, el New York Times, publico también que varias universidades americanas habían desarrollado programas, por encargo del gobierno estadounidense, para detectar en Internet las opiniones negativas sobre su país, gobierno y instituciones. Otros programas realizaran un análisis de los contenidos de la red, para descubrir la presencia de agresiones contra algún estamento del gobierno o el estado.

Las galletitas, cookies en ingles, son unos pequeños programas que se utilizan para identificar a alguien que visita una pagina web, y conocer el perfil de sus preferencias, pero también pueden emplearse para identificar la dirección desde la que se han conectado. Las cookies de Google han despertado el interés de muchos aficionados a la seguridad de la informática, que han estudiado como están diseñadas, al tiempo que recordaban que uno de sus principales ingenieros de software de esta compañía, Matt Cutts, trabajaba para la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

Grupos activistas de los derechos civiles consideran que estos programas pueden ser una amenaza para la seguridad, ya que bajo ciertas circunstancias podrían llegar a ser utilizados por hackers malintencionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...