viernes, 5 de abril de 2013

Desarrollada con Exito la Primera Terapia Para Alargar la Vida


Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con investigadores catalanes, han desarrollado un tratamiento que actúa sobre los genes y que, aplicado en animales adultos, una única vez, consigue de manera segura alargar la vida media de los individuos.

Diversos estudios han demostrado que actuando sobre distintos genes es posible alargar la vida media de organismos de numerosas especies, incluidos mamíferos.

Hasta ahora, este tipo de investigaciones obligaba a modificar permanentemente los genes de los animales desde la fase embrionaria, algo que no se plantea en humanos. Sin embargo, la terapia génica desarrollada por el CNIO para combatir el envejecimiento ha sido probada en ratones adultos de uno y dos años, y tuvo un efecto "rejuvenecedor" sobre ellos.

El trabajo publicado en EMBO Molecular Medicine, ha sido desarrollado por investigadores del CNIO en colaboración con Eduard Ayuso y Fatima Bosch, del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Los ratones de un año vivieron, de media, un 24% mas y los de dos años un 13% mas, pero además, la terapia mejoro sensiblemente su salud, retraso la aparición de enfermedades asociadas a la edad, y mejoro algunos indicadores de envejecimiento, como la coordinación neuromuscular.

La terapia consiste en tratar al animal con un virus cuyo ADN ha sido modificado: sus genes virales han sido sustituidos por uno de los genes mas importantes para el envejecimiento: el que modifica la enzima telomerasa.

Los telomeros son estructuras que durante un tiempo limitado protegen los extremos de los cromosomas: con cada división de la célula se acortan y reducen hasta que ya no pueden desempeñar su función, con lo que la célula deja de dividirse y envejece o muere. La telomerasa frena ese efecto, reconstruye los telomeros y "resatea" el reloj biológico de la célula.

Por su parte, el virus con el ADN tratado e inoculado en el animal actúa como un vehículo (vector) que deposita el gen de la telomerasa en las células. "El envejecimiento hoy no se considera una enfermedad, pero cada vez mas los investigadores tienden a verlo como la causa común de enfermedades como la resistencia a la insulina o las cardiovasculares, cuya incidencia aumenta con la edad. Si tratáramos el envejecimiento de las células, prevendríamos  estas enfermedades", explica la directora del CNIO, María Blasco.

Los investigadores del CNIO han visto que los ratones tratados con la nueva terapia tampoco tienen cáncer. Lo atribuyen a que la terapia se inicia cuando ya son adultos y por tanto no tienen tiempo de acumular el numero de multiplicaciones aberrantes necesarias para que aparezcan los tumores.

Aunque a corto plazo la terapia no sea aplicada a humanos contra el envejecimiento, si puede abrir una nueva vía al tratamiento de enfermedades relacionadas con la presencia en las células de telomeros anómalamente cortos.

fuente


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...