jueves, 21 de marzo de 2013

La "Pila de Bagdad"

Fue descubierta por el arqueologo alemán Wilhelm konig en 1938, unos dicen que el propio Konig la desenterró, otros que la encontró en los fondos del Museo de Bagdad.

El caso es que Konig hallo un recipiente de cerámica de 15 centímetros de alto datado, aproximadamente, en el 200 a.C, cuyo interior albergaba un cilindro de cobre soldado por una mezcla de estaño similar a las que se usan hoy.

El fondo del cilindro estaba rematado con un disco de cobre con los bordes doblados, mientras la parte superior -sellada en una capa de asfalto- presentaba una varilla de hierro suspendida en el centro del cilindro de cobre. El arqueologo no lo dudo se trataba de una antiquísima pila eléctrica.

Posteriormente, investigadores como la Dra. Marjorie Senechal, profesora de Historia de la Ciencia y la Tecnología en el Smitth College de Estados Unidos, realizaron replicas del artefacto y probaron así que, efectivamente, la "pila de Bagdad" funcionaba como tal, ya que las replicas llegaron a producir voltajes de entre 0,8 y 2 voltios.

Esta pieza pone de relieve una vez mas que algunas civilizaciones antiguas alcanzaron un increíble nivel de conocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...