viernes, 6 de septiembre de 2013

Teleportacion

Aunque aun estamos lejos de teleportar a un ser vivo, la teleportación como fenómeno altamente especulativo ha entrado inesperadamente en la categoría de lo plausible. Prueba de ello es la teleportación cuántica, que es ya una realidad.

Tal y como lo describen los escritores de ciencia ficción, este fenómeno implicaría el escaneado completo de un espécimen de tal manera que obtengamos toda la información sobre sus características físicas. Tras ser desintegrado, dicha información seria trasmitida al punto de destino, donde se recrearía a partir de materia nueva. El proceso esta claro, pero existe un problema: la obtención de la información. Y es que la teoría cuántica señala que la simple observación del estado de una partícula basta para modificarlo.

Es decir, obtener toda la información al mas bajo nivel provocaría cambiar el original. En 1993 seis científicos de varios países concluyeron que este inconveniente se solucionaría con la destrucción total del original. Durante los siguientes años se demostró de forma experimental la teleportación de varios sistemas.

Pero la primera teleportación de un átomo físico no se logro hasta 2004. Los responsables de ello, un grupo de físicos estadounidenses y austriacos, teleportaron el estado cuántico electrónico de un ion de calcio y uno de berilio, transfiriéndolos a homólogos situados en un lugar diferente. El resultado satisfactorio de esta investigación se debió a que los científicos alcanzaron un valor del 75% de fidelidad en la reproducción, baremo por el que se mide el éxito de este tipo de procesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...