"Todo hombre puede ser el escultor de su propio cerebro". Con esta frase el premio Nobel de Medicina Ramón y Cajal sentaba las bases de una de las investigaciones mas apasionantes y difíciles de la historia: conocer los mecanismos que dan forma a los recuerdos que guarda nuestro cerebro.Ahora numerosos estudios, como los desarrollados en la Universidad de Oxford (EE.UU.) por Andrew Murria, o por Arthur Kramer en la Universidad de Illinois (EE.UU.), han llegado a la conclusión de que elegir unas actividades en lugar de otras moldea nuestras conexiones nerviosas y nos hace mas hábiles en uno o otro ámbito.
Pero ¿como podemos mantener joven nuestro cerebro durante mas tiempo y preservar la memoria? Practicas tan cotidianas y sencillas como dar un paseo o leer un buen libro constituyen un completo ejercicio para el buen funcionamiento de nuestra mente.
Y es que caminar a hacer deporte tiene muchas veces mas beneficios que los suplementos vitaminicos.Algo con lo que esta totalmente de acuerdo Fernando Gomez-Pinilla, de la Universidad de UCLA (EE.UU.), quien sostiene que aparte de la actividad física, la verdadera piedra angular para desarrollar nuestra memoria es una buena alimentación y dormir bien.
No en vano, ingerir muchas grasas saturadas se ha revelado muy perjudicial para la memoria, ya que afecta a las moléculas implicadas en la sinapsis. "Es altamente recomendable moderar la cantidad de comida y el exceso de calorías. Algo que se debe complementar con un buen descanso. El estres o la falta de sueño puede ser fatal", asegura Gomez-Pinilla.
Mantener una alimentación saludable y equilibrada es de vital importancia para el buen funcionamiento de nuestro cerebro. Estos son algunos de los alimentos que nunca deben faltar en nuestra despensa para conservar nuestro cerebro en plena forma:
-Omega 3: El salmón, las nueces o el kivi son alimentos ricos en esta sustancia beneficiosa para el aprendizaje.
-Antioxidantes: Los arándanos, las fresas o las moras ayudan a mantener a raya los daños oxidativos de los que es susceptible el cerebro.
-Ácido folico: Los componentes del zumo de naranja y las espinacas son esenciales para las funciones cognitivas.
-Colina: Este nutriente primordial para el correcto funcionamiento del cerebro esta presente en la yema de huevo, la ternera, el pollo y la lechuga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario