Allá, rodeado de 20.000 seguidores, se vistió con un poncho ceremonial (unku) trufado de poderosos símbolos y anuncio la llegada de una "nueva era, 514 años después de la invasión (española)". Morales daba así un nuevo empujón a lo que viene siendo un cambio geoestrategico notable en el Cono Sur americano, amparado en las tradiciones andinas.
Un cambio indicado por Alejandro Toledo, presidente de Perú en 2001. El también se creyó llamado a declarar el inicio de un nuevo ciclo de prosperidad para la zona, tras quinientos años de infortunio. Se da una curiosa circunstancia de que los pueblos andinos creen en el Pachacuti, una suerte de ciclo que se mide en periodos de cinco siglos y que trae alternativamente suerte y mala suerte en los Andes. El Pachacuti negativo se inicio con la llegada de los conquistadores españoles, pero, según Morales y Toledo, finaliza ahora.
Y prueba de ello es la llegada de estos dos lideres indígenas a las máximas dignidades políticas de sus respectivos países. No es, pues, casual que Evo Morales priorizara su ceremonia de entronización andina antes que la política, ni que Toledo hiciera lo mismo en Cuzco, capital espiritual y política de los incas.
Occidente, poco acostumbrado a detenerse en el valor de estas ceremonias, interpreto el acto de Tiahuanaco como una excentricidad mas de Evo Morales. Pero no lo es en absoluto una nueva era esta inaugurándose en la zona. Y si aun no lo creen, denles tiempo. Lo verán.
El lugar escogido por Evo Morales para su ritual mágico de acceso al poder, y en el que se realizaron ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) como hace siglos, es una de las plazas arqueológicas mas problematicas que existen. Su datación oscila entre los tibios 800 años de antiguedad a mas de 10.500 años.
Esta ultima datación se fundamenta en las alineaciones astronómicas de algunos de sus monolitos y en que dispuso de un puerto lacustre, cuando hoy el lago se encuentra a varios kilómetros de las ruinas. Y eso, según los expertos, indica una antiguedad geológica remotisima.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario