Estudiar el "corazón" de las estrellas y detectar planetas desconocidos fuera de nuestro sistema solar son los objetivos del proyecto COROT, un telescopio espacial que se puso en marcha en el mes noviembre de 2006.
"Del corazón de las estrellas a los planetas habitables" es el lema de esta iniciativa, la primera que se puso en marcha en Europa de estas características, que cuenta con la participacion de científicos españoles del Instituto Astrofísico de Andalucia (IAA), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de Valencia y el Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (LAEFF).
El telescopio europeo construido en Francia, posee detectores fotométricos que analizan los cambios en la intensidad luminosa y en el brillo de las estrellas que proporcionan datos, respectivamente, sobre la composición de estos cuerpos y sobre la posibilidad de que en sus proximidades se encuentren planetas desconocidos de un tamaño similar al de la Tierra.
COROT tiene la capacidad de analizar simultaneamente una decena de estrellas durante 180 días ininterrumpidos.
"Del corazón de las estrellas a los planetas habitables" es el lema de esta iniciativa, la primera que se puso en marcha en Europa de estas características, que cuenta con la participacion de científicos españoles del Instituto Astrofísico de Andalucia (IAA), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de Valencia y el Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (LAEFF).
El telescopio europeo construido en Francia, posee detectores fotométricos que analizan los cambios en la intensidad luminosa y en el brillo de las estrellas que proporcionan datos, respectivamente, sobre la composición de estos cuerpos y sobre la posibilidad de que en sus proximidades se encuentren planetas desconocidos de un tamaño similar al de la Tierra.
COROT tiene la capacidad de analizar simultaneamente una decena de estrellas durante 180 días ininterrumpidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario