sábado, 20 de octubre de 2012

Las Leyes Universales

Que duda cabe de que el hombre percibe el mundo que le rodea condicionado por las limitaciones que impone su actual consciencia y el conocimiento de unas leyes que, aun estando perfectamente definidas, incorporan la suficiente flexibilidad como para corregir sus postulados en virtud de los nuevos descubrimientos que se van realizando a lo largo del tiempo.

No es el caso de las llamadas Leyes Universales, inmutables y atemporales, y que anunciaran ya Hermes Trismegisto en sus siete principios herméticos. ¿Pero que quiso decir el sabio egipcio cuando afirmo que "el Universo es una creación mental sostenida en la mente del Todo"? ¿Estaba tal vez en lo cierto la tradicional sabiduría milenaria oriental cuando postulaba que el universo es maya, una ilusión?

Los occidentales, durante siglos, nos hemos acostumbrado a aceptar las cosas en función de las percepciones físicas que nos llegan de ellas. Mas recientemente, el concepto mecanicista del universo propugnado por Descartes y Newton nos limitaría a modelos existenciales donde todo aquello que escapa al espacio-tiempo -y, por tanto no es medible- entraba directamente en el mundo de las "creencias".

Pero olvidaron que los aparatos de medición de los que disponemos no están preparados para trabajar con elementos fuera del espacio y del tiempo, dado que los mismos están construidos siguiendo patrones espaciotemporales, por lo que tendríamos que llegar a la conclusión de que resulta imposible poner de manifiesto fenómenos en los que intervenga la esencia de aquello que genera el mundo material.

En eso se basa, de hecho, el escepticismo materialista: en la idea de que fuera del espacio y del tiempo no existe nada. Sin embargo, con la aparición de la Teoría de la Relatividad propugnada por Einstein los conceptos mecanicistas -en lo referente al hombre y su relación con el Universo- se verían alterados, sobre todo en lo relativo a las antiguas creencias, basadas mas en la tradición que en la propia reflexión u observación.

Y es que, a lo largo de los últimos siglos, las teorías fundamentales para explicar la realidad ultima de la esencia del Universo podrían resumirse en tres:
-La primera, propugnadora de que "solo hay materia", siendo la mente solo una propiedad de los seres estructurados, constitutiva de una ficción o ilusión que desaparece una vez muerto el cuerpo físico.
-Una segunda, que postula que existe un substrato de origen mental en todo lo creado, siendo la materia un caso particular de la mente no al revés.
-Y, finalmente, una tercera propugnada entre otros por Jung y algunos físicos cuánticos como E. Schrodinger y A. Eddington, según la cual un plano superior a la mente y a la materia  generaría ambas.

Planteamiento que sugiere que la mente, la materia y todo el conjunto de energías o planos de existencia no son sino manifestaciones de una energía superior de la cual formarían parte o, dicho de otro modo, que tanto la mente como la materia, el mundo eterico y las partículas subatomicas no son sino la misma cosa -esto es, tienen la misma esencia- aunque en diferentes niveles de manifestaciones o existencia.

Por tanto, cuando se dice que el Universo (plano visible de existencia) es una creación mental, se esta diciendo que, antes de existir como tal, ha sido creado primero, en una octava superior, en el plano mental. Y puesto que el ser humano esta hecho a imagen y semejanza de su Creador, podemos decir que la mente es creativa no solo a un nivel cósmico, sino también a un nivel humano, personal.

En definitiva, todos somos conscientes de lo que es capaz de lograr nuestra mente si la intención que acompaña a nuestros deseos tiene la suficiente fuerza. Basta recordar al respecto nuestra capacidad de modificar estructuras con la fuerza de la mente -como se ha podido comprobar en laboratorio, donde las partículas han llegado ha ver modificada su estructura por el mero hecho de ser observadas por el investigador-, o, por citar aspectos mas evidentes y cotidianos, como la armonía de nuestro cuerpo físico puede verse alterada a causa de procesos mentales inadecuados.

Todo ello sin olvidar que la energía mental puede producir además distintos tipos de alteraciones en el entorno físico. En fin, las ultimas tendencias -ya casi una escuela- que propugna la modificación de las circunstancias que nos afectan a base de la aplicación del pensamiento positivo y la autoafirmacion, no hacen sino patentizar el principio de que todo esta supeditado a la mente, es decir, a lo que dictan las leyes relativas a nuestro universo.

Por ultimo, podríamos decir que todas las leyes del Universo parten de una estructura mental, todas tratan de explicar los procesos de la Naturaleza, incluidos los comportamientos humanos, pero todo lo que existe es la consecuencia de esa estructura mental, incluidas las propias leyes.

Mas datos: El Kybalion

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...