viernes, 19 de octubre de 2012

La Mecanica Cuantica ve por Primera vez las Funciones Ondulatorias

Un equipo de científicos ha podido ver por primera vez el fenómeno de la mecánica cuántica, conocido como "funciones ondulatorias de los sistemas caóticos", hasta la fecha muy discutido pero nunca observado.

Expertos de la Universidad de Notingham, en el Reino Unido, y de la Universidad de Tokio, han conseguido verlo por fin, de lo que se ha hecho eco la revista Nature.

El nuevo descubrimiento señala que Niels Bohr, creador de la analogía entre un átomo y un sistema planetario, y que describió al primero como electrones que dibujan una órbita en torno a un núcleo central, estaba equivocado, o, mejor dicho, su planteamiento puede ser aceptado solo en el caso que consideremos a los electrones como elementos que puedan moverse únicamente dentro de ciertas órbitas permitidas o "niveles de energía".

Así, los electrones se trasladan entre esos niveles de energía mediante la emisión o absorción de pequeñas cantidades o cuantos de energía. Tales movimientos energéticos pueden calcularse mediante una expresión matemática denominada "función ondulatoria", una sistema que describe donde pueden encontrarse los componentes de un sistema cuántico y las probabilidades de que estén en unos lugares en vez de otros.

Cuando las órbitas de los electrones son caóticas, encontrar en ellas alguna regla es sumamente difícil. Solo recientemente se ha avanzado en la comprension de los sistemas con movimientos caóticos no periódicos.

Eso es lo que han hecho los científicos citados, utilizando un espectroscopio para mapear los niveles de energía mecánica cuántica de un electrón expuesto a un intenso campo magnético, hallando señales de las funciones ondulatorias que coinciden plenamente con las predicciones teóricas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...