Actualmente nos encontramos en el abandono por parte de nuestro planeta del transito por un "rayo de sintonizacion galáctica" (sic) en el que ha estado la Tierra durante 5.125 años. Los mayas sabían, gracias al uso del Tzolkin, que cada era de la humanidad tiene una cualidad especifica que favorece un tipo especial de actividad. El anterior rayo-ciclo comenzó el 13 de agosto del año 3113 a.C y termino el 21 de diciembre del 2012. Una nueva misión comenzó a partir de esa fecha para los que se decidan a dar el salto. Ese año incidirá sobre la Tierra un nuevo haz, trayendonos un nuevo destino por otros cinco ciclos de algo mas de 5.000 años, es decir, por un total de 26.000 años.
Los interpretes de esta profecía aseguran que este nuevo haz someterá a nuestro ADN a una aceleración semejante a la que sufren las partículas atómicas dentro de los grandes aceleradores. A partir de entonces, quienes no sigan la pauta de elevación reclamada desde el centro de la galaxia deberán asumir sus consecuencias. La profecía, por lo tanto, no es ni favorable ni catastrófica, sino que depende del ajuste de cada individuo a las nuevas energías.
El calendario maya se compone de un ciclo de 260 días utilizado con fines religiosos, de adivinación y como guia principal de la actividad ceremonial. Este, a su vez, se erige sobre dos ciclos mas pequeños entrelazados, uno de veinte días, cada uno con su propio dios supervisor, y el otro de trece números.
Utilizaban también el calendario solar (365 días) al que denominaban Año Vago. Estaba compuesto por 18 meses de 20 días. Cada mes recibía un nombre y estaba designado por un numero. Después del día 360 llegaba el Uayeb, un periodo de cinco días de especial mala suerte porque no vieron la necesidad de establecer años bisiestos.
Este calendario solar concurría con el Almanaque Ritual cada 52 años, un periodo sagrado para los mayas. Se renovaban las fachadas de las pirámides y se restauraba toda la cultura material simbolizando el nacimiento del nuevo ser.
Pero los ciclos y las fechas a largo plazo, en toda la historia maya se han fijado de acuerdo al llamado "calendario de la cuenta larga" que comenzó el 13 de agosto de 3114 antes de Cristo. Se empleaba para establecer los linajes de las clases de los gobernantes y situar los ciclos del Almanaque Ritual y del Año Vago que eran de uso cotidiano.
La profecía maya -aunque la designación sea errónea ya que la palabra profecía sobreentiende una revelación divina- no es mas que el fin del Gran Ciclo Maya. El "calendario de la cuenta larga" esta basado en un periodo de 360 días llamado tun. 20 tuns componen un katun de 7.200 días, y 20 katuns son un baktun de 144.000 días.
En un Gran Ciclo hay 13 baktuns y los mayas creían que al final de cada uno de ellos (llamado sol) tendría lugar una gran catástrofe sobre el planeta, que eliminaría la mayor parte de la humanidad para que la civilizacion comenzara otra vez. Según su legado, cuatro de estos mundos fue destruido por cataclismos en los que solo una porción de la población se salvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario