Por ahora esta forma de vida artificial depende de una célula madre dentro de la cual se inserta para poder replicarse y ejercer sus funciones metabólicas, pero no pasará mucho tiempo antes de que alguien imagine un organismo aun mas complejo que se replique totalmente por sí solo sin necesidad de acoplarse a un organismo existente.
Según Venter, el potencial a largo plazo de este tipo de ciencia y tecnología son asombrosos. Como ejemplo podríamos crear organismos que limpien la atmósfera de dióxido de carbono, o que sinteticen combustibles energéticos a partir de simplemente azúcar, entre otras posibilidades aun inimaginables.
Fuente de la noticia
Articulo original: www.eliax.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario