Este logro podría sentar bases para el desarrollo de una estrategia eficaz y barata de proteger a millones de personas contra una de las enfermedades infecciosas graves mas comunes en el mundo, que afecta a mas de 225 millones de personas que habitan, por lo general, en zonas tropicales o subtropicales, y a las que provoca síntomas como la fiebre, dolores de cabeza, estados de coma e incluso la muerte.
Los experimentos iniciales de prueba de concepto, realizado por dos biólogos de la Universidad de San Diego (EE.UU.), sugieren que una vacuna derivada de esa alga seria capaz de impedir la transmisión de la malaria.
Y es que, aunque hay disponibles diversos medicamentos contra esta enfermedad todavía no existe un viral que ofrezca un alto nivel de protección contra la malaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario