El Observatorio Europeo Austral (ESO,según sus siglas en ingles) ha conseguido crear a 90 km de altura una estrella virtual desde el telescopio VLT-Yepun, situado en Cerro Paranal (Chile).El procedimiento empleado es un rayo láser de gran potencia,que hace brillar la capa de atomos de sodio de la atmósfera.
La estrella virtual funciona como guia para los sistemas de óptica adaptativa presentes en los telescopios, que sirven para corregir las distorsiones provocadas por la atmósfera.De esta manera permiten que las mediciones realizadas desde la tierra sean lo mas correctas posibles.
Por otra parte el Instituto de Física de Plasma chino esta construyendo en la ciudad de Hensei un "Sol Artificial".En realidad se trata de un dispositivo experimental, basado en la fusión nuclear, que tiene como objetivo convertirse en una fuente de energía inagotable.Otra alternativa al petróleo.
La estrella virtual funciona como guia para los sistemas de óptica adaptativa presentes en los telescopios, que sirven para corregir las distorsiones provocadas por la atmósfera.De esta manera permiten que las mediciones realizadas desde la tierra sean lo mas correctas posibles.
Por otra parte el Instituto de Física de Plasma chino esta construyendo en la ciudad de Hensei un "Sol Artificial".En realidad se trata de un dispositivo experimental, basado en la fusión nuclear, que tiene como objetivo convertirse en una fuente de energía inagotable.Otra alternativa al petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario