Estamos empezando a estudiar el cerebro no como una caja negra desde el exterior, sino que ahora como una máquina desde su interior, gracias en particular a la tecnología de escáneres cerebrales, cuya resolución espacio-temporal está incrementando a un ritmo similar al de la computación, duplicándose su poder cada uno o dos años.
Esta nueva forma de estudiarnos a nosotros mismos está dejando grandes frutos. Lo mas asombroso es que ya las máquinas que estamos desarrollando pueden incluso saber antes que nuestro propio consciente qué es lo que planeamos hacer. Así mismo se está haciendo obvio que en poco tiempo será trivial manipular las memorias, razonamiento y decisiones que tomamos, implicando esto consecuencias monumentalmente graves para la humanidad.
Eso significa que en un futuro no lejano, por medio de nanobots (robots a escala de la mil-millonésima de un metro, y de los cuales, sería posible implantar nano-sensores en esas áreas del cerebro que lidian con el subconsciente, y estimularlas para que tomemos decisiones que de otra manera no hubiésemos tomado. Pero preocupante aun, es el hecho de que ya que estos procesos ocurren en el subconsciente, cuando esas decisiones llegan a nuestro consciente, creemos que somos nosotros mismos los que estamos tomando esas decisiones, y no que nos están obligando a tomarlas.
Esta tecnología podría tener un uso práctico,sin embargo, el lado contrario de esta tecnología es qué podrian literalmente manipular a grandes concentraciones de población a su antojo.Es decir, la mente humana se convertiría, y de manera totalmente literal, en un verdadero campo de batalla.
Sin embargo, existe una salida: Debemos dejar atrás nuestros cerebros biológicos, y adoptar cerebros sintéticos, cargados no solo con un clon de nuestras mentes, sino que además con las mas avanzadas técnicas de Inteligencia Artificial. El objetivo es que podamos proteger nuestras mentes contra mecanismos triviales de inspección y modificación mental. Y tiene mucho sentido, la evolución nos ha enseñado que conforme surgen nuevos problemas de adaptación, también surgen soluciones innovadoras a esos problemas, y esta es la solución que veo mas probable a ese inminente y grave problema.
Ya han desarrollado el primer software para vigilancia y detección de patrones humanos, que razona y aprende por sí mismo sin intervención humana, creado para detectar patrones "hostiles" y "sospechosos" de ciudadanos en grandes multitudes.
Algún día seremos capaces de "trasplantar" nuestras mentes a un entorno sintético, mas eficiente y mas seguro que el entorno biológico que poseemos hoy día,deben saber que partes enteras del cerebro humano ya han sido simuladas, en tiempo real, en super-computadoras.
Un proyecto de IBM llamado "PetaVision", que simuló una parte completa del cerebro humano en tiempo real encargada de procesar imágenes de la vista, emulando en circuitos electrónicos lo mismo que hace esa región en nuestros cerebros. Así mismo hoy día ya existe un procedimiento aprobado (y desarrollado por la University of Southern California en los EEUU) que permite reemplazar el hipocampo del cerebro de pacientes de Alzaimer's por uno artificial contenido en un chip.
Similarmente existen grandes esfuerzos similares por todo el mundo, incluyendo uno por la Unión Europea que planea crear un "Cerebro en un chip", que será esencialmente un cerebro que pensará por su cuenta con Inteligencia Artificial.
Al final esas Inteligencias Artificiales seremos nosotros mismos, que traspasaremos nuestras mentes a un nuevo entorno, y dejaremos nuestros cuerpos biológicos detrás, formando una nueva generación de humanos.
Articulo original: www.eliax.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario